El evento analizará las barreras y oportunidades en la inversión en activos intangibles, como la I+D y la información digital, para potenciar la competitividad empresarial de la región
Santander, 20 de enero de 2025.- El Colegio de Economistas de Cantabria organizará el próximo viernes, 24 de enero, la jornada ‘Innovación y Crecimiento Económico: Situación en Cantabria’. El objetivo es analizar las barreras que dificultan un avance sostenido en la inversión en activos intangibles -como la I+D o la información digitalizada- dentro del tejido productivo cántabro y explorar las mejores prácticas empresariales para superar estos retos.
El encuentro tendrá lugar a partir de las 9:00 horas, en el Centro de Iniciativas Empresariales de Santander y reunirá a empresarios, agentes del entorno económico y tecnológico y representantes políticos.
La inversión en activos intangibles se presenta como una herramienta esencial para fortalecer la competitividad internacional de España y, en consecuencia, de Cantabria. En 2023, España destinó un 7,8% de su PIB a estos activos, frente al 14,7% de países como Francia. En Cantabria, la inversión en este campo se situó por debajo de la media nacional, ocupando la duodécima posición entre las 17 comunidades autónomas. A pesar de ello, entre 2020 y 2023, la región mostró un dinamismo en línea con el resto del país, lo que abre oportunidades para el crecimiento.
Diálogos sobre innovación y competitividad
La jornada será inaugurada por Fernando García, presidente del Colegio, y contará con la intervención de Gema Igual, alcaldesa de Santander, y Roberto García-Borbolla, director de Instituciones del Banco Santander.
El programa incluye dos mesas redondas en las que destacados expertos analizarán los desafíos y oportunidades de la innovación en Cantabria. En la primera mesa, titulada ‘El impacto de la innovación en el crecimiento económico en general y en Cantabria en particular’, intervendrán Celestino Güemes, responsable de Soluciones e Innovación en Worldgrid España, Grupo Alten; Raúl Uría, gerente de Ascentic; y Enrique Ambrosio, gerente de IPS-Norte. Este diálogo estará moderado por José Villaverde, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Cantabria.
La segunda mesa redonda, ‘Grado de preparación de las empresas cántabras’, contará con la participación de Fernando Martínez, CEO de Acicatech; Manuel Coterillo, CEO de Lis Data Solutions; Roberto Fernández, CEO de Softec; y Juan José González, director comercial de Empresas e Instituciones Territorial Cantabria-Asturias del Banco Santander. El moderador será Fernando García, presidente del Colegio Oficial de Economistas de Cantabria.
La clausura será a cargo de Luis Ángel Agüeros, consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria.
La jornada es gratuita y requiere inscripción previa en la web del Colegio de Economistas de Cantabria (www.economistascantabria.com).