SANTANDER ACOGE UN FORO SOBRE EL PAPEL DEL ECONOMISTA Y LOS RETOS DE LA PROFESIÓN

El Colegio de Economistas de Cantabria reunirá el 28 de febrero, en el Palacio de la Magdalena, a directivos, empresarios y consultores para abordar desafíos como la digitalización, la demanda de perfiles especializados o la retención del talento

Santander, 19 de febrero de 2025.– El Palacio de la Magdalena acogerá el próximo 28 de febrero la jornada ‘El economista del futuro’, un foro que reunirá a directivos, empresarios, consultores, profesionales en activo y jóvenes economistas para debatir sobre los desafíos que plantea la transformación económica y el papel crucial de la profesión en este nuevo escenario.

El evento, organizado por el Colegio de Economistas de Cantabria, se centrará en temas clave como la digitalización de la economía,la creciente demanda de perfiles especializados en un entorno globalizado, la retención del talento y el impacto de las nuevas reglas fiscales en el mantenimiento del estado de bienestar, entre otros temas.

«Estamos en un momento crucial para la profesión. Los economistas tenemos un papel fundamental que desempeñar en la construcción del futuro económico de nuestra región y de nuestro país, y esta jornada es una oportunidad única para analizar los retos y oportunidades que se nos presentan», afirma Fernando García, presidente del Colegio de Economistas de Cantabria.

La sesión, que comenzará a las 9:30 horas, contará con la presencia de expertos de ámbito nacional como Jordi Amado, socio fundador de Amado Consultores, quien analizará las tendencias que marcarán la evolución del ejercicio profesional en el contexto económico actual; y Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), quien abordará el impacto de las reglas fiscales en el mantenimiento del estado de bienestar.

Presente y futuro de los economistas

El programa incluye también tres mesas de diálogo que ofrecerán una visión sobre la evolución y el futuro de la profesión desde diferentes perspectivas. La primera de ellas, ‘El futuro de los despachos profesionales de economistas: especialización, alianzas, digitalización y retención del talento‘, contará con la participación de Ana Isabel Campos (Tecnisa Campos Asesores Consultores); Pilar de la Torriente (Pilar de la Torriente Asesores; y Pablo Muñiz (Glezco Asesores y Consultores). La sesión estará moderada por Diego Ruiz, presidente de la Comisión de Ejercientes Libres del Colegio de Economistas.

El segundo diálogo, titulado ‘El papel del economista en la empresa’, se centrará en la creciente demanda de profesionales capaces de aplicar conocimientos económicos en entornos empresariales dinámicos y globalizados. Participarán Sara Sáinz, directora financiera de IMEM Ascensores; Carlos Raba, CEO del Grupo Vidal de la Peña; y Luis San Segundo, director financiero de DEGIMA S.A. y presidente del Clúster Sea of Innovation. La moderadora será Adela Sánchez, presidenta de la Agencia de Empleo del Colegio de Economistas.

‘La profesión de economista vista por los jóvenes’ es el título de la tercera mesa de diálogo. Serán los profesionales más jóvenes quienes reflexionarán sobre sus expectativas y experiencias en el inicio de su carrera profesional. Gonzalo Rodríguez, director general en Textil Santanderina; Elena Díezhandino, ingeniera de procesos químicos en Sener; Alba Herrera, responsable de Administración y People en Lis Data Solutions; y Samuel Cruz, presidente de la Comisión de Jóvenes Economistas del Consejo General de Economistas, compartirán su visión en un debate moderado por Valvanuz Carrión, consultora financiera en Glezco Asesores y Consultores.

Fernando García, presidente del Colegio Oficial de Economistas de Cantabria, Juan Carlos de Margarida, secretario general del Consejo General de Economistas de España, y Gema Igual, alcaldesa de Santander, serán los encargados de inaugurar la jornada. El consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, Luis Ángel Agüeros, será el encargado de clausurar el evento.

La asistencia es gratuita, previa inscripción a través de la web del Colegio de Economistas de Cantabria.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp