El encuentro reunirá el 16 de mayo a profesionales del ámbito sanitario, tecnológico y académico para debatir sobre el uso del Big Data, la IA y la digitalización
El Colegio de Economistas de Cantabria celebrará el viernes 16 de mayo la III Jornada sobre Tecnologías e Innovación Aplicadas a la Salud, un encuentro que reunirá a representantes del sector sanitario, investigadores, expertos en inteligencia artificial y responsables de gestión hospitalaria para analizar los retos y oportunidades que plantea el uso del dato en la salud del futuro.
El objetivo de la sesión es generar un espacio de análisis y reflexión sobre cómo aprovecharla digitalización, el Big Data y la IA para mejorar la atención sanitaria, avanzar hacia una medicina personalizada centrada en el paciente y optimizar la gestión de los sistemas de salud.
La jornada comenzará a las 9:30 horas, en la sede de Cantabria Labs (La Concha de Villaescusa). El encargado de abrir la sesión será Ramón Agüero, catedrático en Ingeniería Telemática de la Universidad de Cantabria, con la conferencia inaugural ‘Big Data e IA: el poder de los datos’. En un contexto marcado por el avance acelerado de la digitalización, ambas herramientas son clave para transformar la atención sanitaria, mejorar la toma de decisiones clínicas y anticipar necesidades en salud pública.

Datos sanitarios y medicina personalizada
Dos diálogos con expertos permitirán abordar el uso del dato desde distintas perspectivas. El primero analizaráel papel de los datos sanitarios en la medicina personalizada. Participarán Santiago García, voluntario del Grupo de Trabajo de Salud Digital del Foro Español de Pacientes; Amelia Martín, directora del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria; Pedro Prada, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; Pilar Navarro, directora de Innovación de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN); y Pablo Serrano, subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud. Estará moderado por Flora Pérez, jefa de Servicio de Gestión Farmacéutica de la Dirección General de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria del Gobierno de Cantabria.
IA y Big Data en la gestión de sistemas sanitarios
El segundo diálogo, centrado en la gestión de los sistemas de salud mediante Big Data e IA, contará con las aportaciones de Ricardo Sanchís, director gerente del Hospital Santa Clotilde; Rocío Montalbán, subdirectora general de Salud Digital de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria; Alberto Martínez, director general de Mutua Montañesa; y Alberto Pardo, director de Health del Grupo NWorld y miembro de la Comisión de Salud Digital del Clúster TERA. El encargado de moderar el debate será Jaime del Barrio, senior advisor del sector Salud y Life Sciences en Ernst&Young.
La clausura, a partir de las 12.30 horas, correrá a cargo de Marcos López,director científico del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y responsable del proyecto Cohorte Cantabria.

La III Jornada sobre Tecnologías e Innovación Aplicadas a la Salud cuenta con la colaboración de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria, el IDIVAL, Cantabria Labs, el Colegio Oficial de Farmacéuticos, el Colegio de Médicos de Cantabria y Banco Sabadell.
La asistencia es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente a través de la web del Colegio de Economistas: www.economistascantabria.com.
El Colegio de Economistas de Cantabria ha organizado ya dos sesiones anteriores centradas en la innovación en el ámbito de la salud. En ellas se abordaron temas como la eficiencia del gasto sanitario, la colaboración público-privada y el papel de la tecnología en la transformación de los modelos asistenciales.