EL COLEGIO DE ECONOMISTAS Y LA UC PREMIAN LA EXCELENCIA ACADÉMICA E INVESTIGADORA EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

Entre los galardones entregados, destaca el nuevo Premio al Mejor Artículo en Economía y Empresa publicado en una revista científica

El Colegio de Economistas de Cantabria y la Universidad de Cantabria han entregado los premios anuales a la excelencia académica y científica en el ámbito de la economía y la empresa durante el acto académico de San Vicente Ferrer, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La principal novedad de esta edición ha sido la convocatoria del I Premio al Mejor Artículo en Economía y Empresa, que busca reconocer la excelencia investigadora en el ámbito de la economía y la empresa desde el entorno universitario cántabro.

En esta primera edición, el jurado ha concedido el premio a Virginia Sánchez por el artículo ‘Labor Market Institutions and Fertility’, en coautoría con Nezih Guner (CEMFI) y Ezgi Kaya (Cardiff University), publicado en International Economic Review. El accésit ha recaído en Santiago Pereda, por el artículo ‘Identification and estimation of triangular models with a binary treatment’, publicado en Journal of Econometrics.

El galardón ha recibido 25 artículos candidatos, todos ellos publicados en revistas académicas de impacto. Está dirigido exclusivamente a docentes, investigadores y doctorandos vinculados con la UC, incluidos los miembros del Santander Financial Institute (SANFI). 

Reconocimiento al talento universitario

Además del nuevo galardón al mejor artículo, también se han entregado los tradicionales Premios de Investigación Económico-Empresarial para los mejores Trabajos de Fin de Grado y Máster, que celebran su vigésima sexta edición. Los galardones reconocen el esfuerzo y la excelencia del alumnado de la Facultad.

En la categoría de Trabajo Fin de Grado (TFG), el primer premio ha sido para María Huelga por su estudio ‘La Educación como reflejo de la igualdad: influencia del género en los logros académicos’, dirigido por Marta Guijarro. El segundo premio fue para Paula Cayón, por ‘Del fast fashion a la moda lenta: percepción de la sostenibilidad empresas textiles españolas’, dirigido por María del Mar García de los Salmones.

En la categoría de Trabajos Fin de Máster (TFM), el primer premio ha recaído en Andrea Arceo, por su investigación ‘Modelo de estudio de la influencia de La Responsabilidad Social Corporativa en la satisfacción de los trabajadores’, dirigida por María Dolores Odriozola. El segundo premio lo ha recibido Lindes Domínguez, por un análisis ‘Inferencia en datos de panel de alta dimensión con efectos fijos individuales y temporales’, dirigido por Juan Manuel Rodríguez y Alexandra Pilar Soberón.

El acto reunió a autoridades académicas e institucionales, como la rectora de la UC, Concepción López, el decano de la Facultad, Jesús Collado, representantes del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Santander, así como a una amplia representación del Colegio de Economistas de Cantabria.

La jornada incluyó una conferencia de Andrés Pedreño, experto en inteligencia artificial, quien abordó los retos y oportunidades de la aplicación de la IA en el ámbito universitario.

El presidente del Colegio, Fernando García Andrés, ha subrayado la importancia de “reconocer y visibilizar el talento joven y el esfuerzo académico, al tiempo que se refuerza la apuesta por una investigación rigurosa y de impacto”. “Desde el Colegio, queremos seguir estrechando lazos con la universidad y acompañar a quienes impulsan el conocimiento económico como motor de transformación”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp